top of page
tc logo12004.png

TE INVITAMOS A VIVIR UNA EXPERIENCIA EN EL CARIBE COLOMBIANO - ISLA FUERTE 

Isla Fuerte es una pequeña y desconocida isla de origen coralino en el Caribe colombiano localizada entre los municipios de San Bernardo del Viento y Moñitos.  


Su mar tranquilo y azul, con una importante diversidad de arrecifes de coral, es un excelente escenario natural para el snorkeling y el buceo.


Sin embargo, estos arrecifes de coral están en riesgo de desaparición, por lo cual organizaciones locales como PROCOREEF trabajan desde el turismo logrando el rescate de estos importantes ecosistemas marinos. Viajando con Ecotrek a Isla fuerte apoyas a las comunidades en su lucha por la preservación ambiental.


V1´715.000 COP / PAX (por persona)


Comunícate con nosotros para más información:
Territorios Creativos
e-mail: territorios.comunica@gmail.com
Cel +57 316 7415245
Bogotá D.C. Colombia Sur América

 

tc 0418 recom4.png

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES PALEONTOLÓGICAS DE VILLA DE LEYVA

Territorios creativos recomienda viajar al pasado con los cazadores de dinosaurios.


El Centro de Investigaciones Paleontológicas (CIP) Villa de Leyva, además de ser un sitio de interés para los turistas, tiene una gran importancia científica pues cuenta con el laboratorio más avanzado de preparación de fósiles en Colombia y uno de los más importantes de Latinoamérica. 


Aquí se encuentra una de las colecciones más completas en Sudamérica de reptiles marinos prehistóricos como Plesiosaurios, pliosaurios, tortugas, (está el fósil de  tortuga marina más antigua del mundo con huevos), ictiosaurios semejantes a los delfines, hojas, coníferas, amonitas, restos de dinosaurios, huellas de reptiles terrestres y el único diente de tigre reportado en Colombia junto a otros fósiles de la era cenozoica.


En el CIP se pueden hacer recorridos por la zona de cazadores de dinosaurios, para explorar en una simulación de un campo real y  descubrir cómo se encuentran los fósiles, qué se debe hacer al encontrar un fósil, qué tipo de fósiles hay y tener la experiencia de excavar réplicas sembradas en una montaña natural. Una vez encuentra el hueso, el visitante se desplaza a la zona de armado  para saber qué tipo de fósil fue lo que encontró.


Otro atractivo es crear su propio fósil basado en réplicas de fósiles originales, donde el visitante puede hacer con yeso una amonita, que le permita apreciar el trabajo que hacen los paleontólogos cuando no pueden transportar un fósil original y realizan copias para  estudiarlo.


El CIP es un lugar de experiencias científicas,  vivencias educativas muy divertidas, donde se aprende sobre la prehistoria y se concientiza a los visitantes sobre la protección del patrimonio paleontológico de la región.


Ubicación:
El CIP está ubicado a kilómetro 5 vía a Santa Sofía,  al costado izquierdo a 800 metros después del monumento de  la amonita. Por la carretera se encuentran vallas con una huella de dinosaurio y una frase que dice “SIGA LA HUELLA” hasta llegar al lugar.


El Centro es una entidad sin ánimo de lucro AUTOSOSTENIBLE, por tal razón se tiene unas tarifas de ingreso, con el fin de mantener el lugar y poder seguir creciendo en la investigación.


Datos de contacto: 57 314-2192904
info@centropaleo.com
http://cipaleo.com/

bottom of page