01
EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ
En 1802 se puso la primera piedra de la obra que encarnaría el modo de proyectar edificios heredado de la Ilustración. Entre el 24 de mayo de 1802 y el 20 de agosto de 1803, en el solar de la Casa de la Botánica, se levantó el Observatorio Astronómico de Santafé de Bogotá, materializando así la ruptura que señaló el ingreso del pensamiento ilustrado en la forma de hacer arquitectura, no sólo por su diferencia estética con respecto a lo típicamente colonial, sino por el modo como fue concebido, por pertenecer al primer proyecto moderno de la Nueva Granada -la Expedición Botánica- y por su función científica.
El proyecto implicaba cambios de mentalidad desde todo punto de vista y representa un hito dentro de las intenciones modernas de lo que luego sería la nación colombiana.
Escuche el resto de la historia en este Podcast del investigador y restaurador David González.
Créditos:
González Bernal, David. El Observatorio Astronómico de Santafé de Bogotá: Modernidad y ciencia en los últimos años del Virreinato, Credencial Historia N. 86
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-86
CORTINILLA: https://soundcloud.com/ikson/shine
NARRATIVA: Mozart - Concerto No.1 in F major - I. Allegro
Musopen: https://musopen.org/music/2492-piano-concerto-no-1-in-f-major-k-37/
02
¿QUÉ ES UN GEOPARQUE?
Un geoparque es un territorio con patrimonio geológico de importancia global gestionado a partir de un concepto integral de protección, educación y desarrollo sostenible junto con las comunidades y otros actores locales y nacionales.
Existen 140 geoparques mundiales de la UNESCO distribuidos en 38 países, 4 de ellos en América Latina y el Caribe. En la región comprendida entre Villa de Leyva, Sáchica, Sutamarchán y Ráquira se encuentra el proyecto del Geoparque “Zaquenzipa” que busca la protección de un territorio que es una pieza significativa en el rompecabezas de la historia geológica en los últimos 150 millones de años, pues estudios científicos adelantados en el área han generado nuevo conocimiento sobre el pasado marino de un área que actualmente se encuentra a más de 2000 mts sobre el nivel del mar.
El proyecto del Geoparque está siendo facilitado por el Grupo IKA, palabra que en la lengua de la cultura Muisca significa pensar en la vida del otro.
José Gómez Geólogo de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de posgrado de Ciencias de la tierra de la Universidad Nacional Autónoma de México, nos comparte su investigación en torno al Geoparque de Zaquenzipa en este podcast.
03
FUNDACIÓN DE SANTA FE DE BOGOTÁ
Crónicas de Bogotá
¿Qué tanto sabes o crees saber sobre la fundación hispánica de Bogotá? ¿Cuál es la fecha real? ¿En qué lugar se fundó? Estos y otros datos de interés nos los cuenta el experto David González en este podcast de Territorios Creativos.